El contenido del programa formativo presenta un recorrido integral desde la primera valoración neurofuncional del paciente, análisis de movimiento e identificación del origen de la lesión o dolor, y desde ese razonamiento clínico, se realizará estudio ecográfico para su posterior tratamiento, con técnicas invasivas y diatermia como herramientas principales, finalizando con un trabajo de readaptación y ejercicio terapéutico activo.
Dentro de las profesiones sanitarias, la fisioterapia es una de la más jovenes. Como tal, cada día vemos decenas y decenas de imágenes, documentos, infografías y declaraciones en medios como las redes sociales que nos vuelcan cientos de datos de información a diario. Todo ello nos plantea posibles sesgos que hacen que nuestro trabajo del día a día sea más complicado.
Los objetivos de este postgrado son dos: esquematizar la información más interesante e instruir al alumno en servirse de la evidencia científica más actual para optimizar las tres fases del plan de tratamiento: diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Esto hará que podamos modificar el dolor a corto, medio y largo plazo.
Para ello, este posgrado está distribuido de la siguiente manera.
Docente: DAVID BAYDAL. Fisioterapeuta y Osteópata. Director Clínica Salufit, Calpe, Alicante. 2 Master en fisioterapia deportiva. Especialista en valoración funcional y análisis del movimiento.
Fechas: 13 y 14 Enero 2023
Horario: Viernes de 15 a 20 h, Sábado de 9 a 14 h. y de 15 a 20 h.
Duración: 15 horas
PROGRAMA
Bloque 1: Planteamiento del diagnóstico.
Bloque 2: Análisis del movimiento.
Bloque 3: Diagnóstico diferencial.
Docente: ANTONIO GARRE , Fisioterapeuta. Director clinica Antonio Garre, Murcia. Experto en Ecografía y fisioterapia invasiva, neuroraquis, ATM. Master osteopatía. Experiencia fútbol profesional. Docente oficial Epi® Advanced
Fechas: 27, 28 Y 29 Enero 2023
Horario: Viernes de 15 a 20 h, Sábado de 09 a 14 h. y de 15 a 20 h, Domingo de 09 a 14 h.
Duración: 20 horas
PROGRAMA
Fechas: 3, 4 y 5 Febrero 2023
Horario: Viernes de 15 a 20 h, Sábado de 9 a 14 h. y de 15 a 20 h, Domingo de 9 a 14 h.
Duración: 20 horas
PROGRAMA
Docente: DAVID ALEMANY. Fisioterapeuta Clinica Grau, Alicante. Master OsteopatÍa. Especialista en EcografÍa musculoesquelética, Neuromodulación, Epi, neuroeje, punción seca.
Fechas: 17,18 Y 19 Marzo
Horario: Viernes de 15 a 20 h, Sábado de 09 a 14 h. y de 15 a 20 h., Domingo de 9 a 14 h.
Duración: 20 horas
¿QUÉ ES LA NEUROMODULACIÓN PERCUTÁNEA?
Todas las funciones de nuestro cuerpo y nuestra continua adaptación al medio que nos rodea son llevadas a cabo por el sistema nervioso central. El sistema nervioso central relaciona y comunica todas las estructuras de nuestro cuerpo para obtener información del medio que nos rodea y de nuestro medio interno para elaborar una respuesta y poder adaptarnos al medio lo mejor posible.
Toda esta comunicación la realiza la unidad funcional del sistema nervioso, la neurona. Debido a traumatismos o lesiones podemos perder la función de algún elemento de este sistema, pero el sistema nervioso tiene la gran capacidad de reconfigurar sus conexiones entre sus elementos para poder realizar la misma función, esto es la adaptación. A medida que avanza el tiempo y no resolvemos el problema, los elementos que están realizando el trabajo de aquel que ha sufrido un daño, se lesionarán por sobreuso y generarán problemas en el futuro. Trataremos estas disfunciones a través de las neuronas y a los caminos que conectan los elementos de nuestro sistema aplicando una señal eléctrica. La neuromodulación restablecerá el equilibrio del sistema nervioso y disminuirá el dolor de nuestros pacientes en patologías musculoesqueléticas. Es una técnica invasiva por la cual con la ayuda del ecógrafo llegaremos al nervio periférico con nuestra aguja y aplicaremos una corriente a través de ella con el fin de estimular el sistema nervioso.
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Somos un sistema:
Nervios:
Abordando estos nervios, tendrás la capacidad de tratar las siguientes estructuras y patologías.
Musculatura:
Plexo branquial nervios:
Abordando los estos nervios, tendrás la capacidad de tratar las siguientes estructuras y patologías.
Musculatura:
Técnica:
Docente: NICOLAS RODRIGUEZ. Fisioterapeuta. Director clínica Nicolas Rodriguez, Murcia. Master osteopatía. Experto en fisioterapia invasiva y punción seca. Master fisioterapia deportiva. Experiencia en Baloncesto y futbol profesional. Docente oficial Epi® Advanced.
Fechas: 21,22 Y 23 de Abril 2023
Horario: Viernes de 15 a 20 h., Sábado de 9 a 14 h. y de 15 a 20 h., Domingo de 9 a 14 h.
Duración: 20 horas
Diploma acreditativo específico EPI®
CONTENIDOS
Docente: JUAN MIÑANO, Fisioterapeuta, experto en medicina tradicional china. Experto en técnicas invasivas, ecografía musculoesqueletica. Autor del libro "Puntos gatillo y puntos acupunturales”, 2014. Creador de la técnica Electroneuroacupuntura - ENA®.
Fechas: 19, 20 Y 21 Mayo 2023
Horario: Viernes de 15 a 20 h, Sábado de 9 a 14 h. y de 15 a 20 h, Domingo de 9 a 14 h.
Duración: 20 horas
Diploma acreditativo específico ENA®
INSCRÍBETE ÚNICAMENTE A ESTE SEMINARIO
La electroacupuntura es una herramienta que se engloba dentro de las disciplinas terapéuticas de la Medicina Tradicional China, pero realmente es una técnica relativamente nueva dentro de esta medicina milenaria.
Sus raíces no son puramente orientales, sino que añade enfoques y conocimientos de la Medicina Occidental.
Por ello, en este curso queremos englobar las visiones occidental y oriental, para integrar la justificación anatómica (mediante la descripción del recorrido de las principales raíces nerviosas de nuestro organismo, así como un detallado conocimiento de la neurofisiología del dolor y de la anatomía del sistema nervioso central y periférico) y la energética (mediante la descripción del recorrido de los meridianos y puntos acupunturales más destacados y su correlación anatómica con el recorrido neural expuesto anteriormente). De dicha visión integrada surge el nombre de ELECTRONEUROACUPUNTURA.
De este modo, e integrando ambas visiones, se desarrollará de un modo eminentemente práctico, la aplicación de la ELECTRONEUROACUPUNTURA en las diferentes regiones anatómicas (extremidad superior, inferior, columna y cabeza-cara), y su uso en las dolencias-patologías más comunes en cada área. Asimismo, se justificará el abordaje de la patología visceral, basándonos en la inervación de los diferentes órganos, así como su relación segmentaria con la red de Meridianos y colaterales de la MTC.
OBJETIVOS
PROGRAMA
En cada patología de cada región anatómica se describirá el protocolo ena: local, distal, auricular, segmentario y visceral.
Protocolo integrativo MO + MTC patología visceral:
Docente: JUANJO MORENO *. Fisioterapeuta y Licenciado en Ciencias de la Actividad física y del deporte. Responsable del servicio de fisioterapia de la Academia de Tenis "Juan Carlos Ferrero, Equalite Sport", Villena, Alicante. Master en valoración y readaptación del deporte. Amplia trayectoria como preparador físico y fisioterapeuta de deportistas de élite, fisioterapeuta de Carlos Alcaraz, actual N.º 1 ATP mundial.
Fechas: 16 y 17 Junio 2023
Horario: Viernes de 15 a 20 h, Sábado de 09 a 14 h. y de 15 a 20 h.
Duración: 15 horas
*Participación del docente sujeta a compromisos en torneos
internacionales. En caso de no asistencia, será impartido por un miembro de su equipo, o algún integrante del cuadro docente.
Se realizará tratamiento de casos clínicos donde se integrarán todas las herramientas, desde la valoración inicial, evaluación del movimiento y razonamiento clínico inicial, pasando por un diagnóstico ecográfico y posterior abordaje con distintas técnicas invasivas, hasta llegar a una fase final de readaptación y ejercicio terapéutico:
CASOS CLÍNICOS impartidos por varios integrantes del cuadro docente.
Dirigido a: Graduados y diplomados en fisioterapia / estudiantes último curso Fisioterapia
Horario:
Seminarios de 15 h : Viernes de 15 a 20 h. y Sábados de 9 a 14 y de 15 a 20 h.
Seminarios de 20 h : Viernes de 15 a 20 h. Sábados de 9 a 14 y de 15 a 20 h.
Domingo de 9 a 14 h.
Número plazas disponibles: 21
Certificación oficial Epi®.
Certificación oficial ENA®.
Diploma acreditativo.
Organiza: Activa Suministros Médicos
Aula de formación: Vivero Industrial Príncipe Felipe, Avinguda d'Elx, 157, Nave 1, 03008 Alicante.
Precio del posgrado: 2.000 Euros
Preinscripción: 500 euros.
Pago único: 1.500 euros
o
Pago aplazado:
3 pagos de 500 euros en Febrero, Marzo y Abril.
DATOS BANCARIOS
IBAN: ES87 0049 1940 4621 1007 5291 (Banco Santander)
Concepto: CURSOECO + nombre y apellidos.
Carlos Cabrera
Fisioterapeuta - Coordinador Activa Academy